APERTURA
La abridora entrega el algodón en mejores condiciones de apertura (abrir) para ser sometido a la acción de los batidores (cilindros con púas) para su limpieza. Es de gran importancia su objetivo de apertura, ya que las fibras se encuentran demasiado apelmazadas y comprimidas en las pacas, debido a la presión con las cuales son depositadas y de ser enviadas directamente en estas condiciones, a los batidores habría una exagerada rotura de fibras.En general, una abridora se compone de una tolva o recipiente para albergar el material que es alimentado por el operario en una estera horizontal. Esta telera lleva el algodón hacia adelante para ser tomado luego por una estera vertical que esta provista con púas, subiéndolo en copos de regular tamaño. En la parte superior se encuentra un peine rechazador con movimiento oscilante para reducir el tamaño de los copos de fibras, presentándose de esta el primer efecto de apertura del material.
CARDA
Ya que la masa de fibras ha sido disgregada y se han eliminado las impurezas de origen, la materia prima pasa por un nuevo proceso de apertura llamado cardado, donde se logra que las fibras queden sueltas de modo de recuperar su forma más natural, pero sin perder la proximidad entre ellas.
Después del cardado las fibras forman una manta completamente limpia y cohesionada naturalmente, donde se han logrado cuatro objetivos adicionales: reducir los aglomeramientos de fibras (neps), reducir la cantidad de fibras cortas, eliminación adicional del polvo y aplanado de la capa de fibras reduciéndolas a una cinta que se recoge en los botes de cardas.
ESTIRADOR
El estiraje es un proceso de adelgazamiento de la masa por longitud del material alimentado, haciendo deslizar las fibras progresivamente sin romper la continuidad de la cinta.
El estiraje además de reducir la masa por longitud del material alimentado, permite un enderezamiento y paralelización de las fibras.
El estiraje además de reducir la masa por longitud del material alimentado, permite un enderezamiento y paralelización de las fibras.

VELOZ
Transformar la cinta que proviene de reunidoras o estiradoras en pabilo considerando todos los requisitos establecidos previamente. Peso, titulo y estiraje determinado.
El material saliente de la mechera es un pabilo con un titulo determinado ( Ne). Este pabilo se enrolla en una carreta plástica, la cual mide 395 mm de longitud y 61 mm de diámetro. La carreta tiene estrías en la base para la tracción y una pestaña para asegurar la punta del pabilo
El material saliente de la mechera es un pabilo con un titulo determinado ( Ne). Este pabilo se enrolla en una carreta plástica, la cual mide 395 mm de longitud y 61 mm de diámetro. La carreta tiene estrías en la base para la tracción y una pestaña para asegurar la punta del pabilo
TROCIL
La continua transformar las fibras individuales en un hilo continuo cohesionado y manejable.
La continua cumple la función de transformar el pabilo en hilo, y se pueden producir diferentes títulos de hilo en NE
NOTAS
·
Las cintas que estén colgadas en el estirador son
doblados
Estiraje
1er paso = 8 doblados → 1
mecha (título definido)
Estiraje 2° paso = 6
doblados → 1 mecha
Estiraje 3er. paso = 6 doblados → 1
mecha
·
En la reunidora sale una mecha delgada de cintas
Reunidora → Elimina
fibras cortas y deja las largas
Veloz → Da
como resultado el PABILO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario